386 Ave. Domenech, San Juan, PR 00918

Terapeutas

Dr. Sebastian López Becerra

El Dr. Sebastián López es psicólogo clínico con más de 10 años de experiencia en las áreas de psicoterapia de la adolescencia y la adultez. Posee un grado doctoral en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Se ha destacado ofreciendo servicios como psicólogo clínico en diversos espacios incluyendo el Hospital de Psiquiatría Estatal de Puerto Rico, donde laboró en la sala de emergencia, el Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, trabajando con la población penal, casos de violencia de género y evaluaciones psicológicas, y en el Programa Pitirre de Iniciativa Comunitaria de Investigación, donde ofrece servicios psicológicos para personas con diagnósticos duales de salud mental y uso problemático de sustancias y alcohol.

El Dr. López tiene amplio conocimiento de distintos modelos de terapias psicológicas basadas en evidencia científica como la terapia cognitivo conductual, el modelo de aceptación y compromiso, entrevista motivacional, terapia dialéctica conductual, mindfulness, el modelo afirmativo para la comunidad LGBT+ y terapia enfocada en emociones para parejas y familia.

Actualmente, tiene su práctica privada en la Clínica Psicoalternativas enfocándose principalmente en la comunidad LGBT+, pacientes con diagnósticos de ansiedad, depresión, diagnóstico dual de salud mental y uso problemático de alcohol o sustancias, desregulaciones emocionales, entre otros.

¿Por qué te gusta dar terapia?

Dar terapia es un regalo porque me brinda la oportunidad de poder acompañar a otras personas en sus procesos de crecimiento personal. Para mí es un privilegio que los pacientes me permitan caminar a su lado en sus procesos de recuperación. Me provoca mucha satisfacción poder ofrecer ayuda y consejos basados en la ciencia a las personas para solucionar de forma colaborativa los retos que la vida nos envía.

¿Cuál dirías que es el logro de un paciente del cual te sientes más orgullosx?

Uno de los logros que más orgullo me ha provocado fue el poder ayudar y acompañar a un paciente en su recuperación del uso problemático de alcohol y que con ello pudiera restablecer y sanar la relación con su familia.

Color favorito:

Verde

Comida favorita:

Canelones

Pasatiempo favorito:

Kayakear en el mar

Experiencia de bucket list:

Visitar Alaska

¿Qué causa social te apasiona?

Las personas en uso problemático de sustancias.

Dr. Carlos Iván Colón Ortiz

El Dr. Carlos Colón Ortiz es un profesional de la salud mental con formación postgraduada en las disciplinas de Trabajo Social y Psicología Clínica. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de servicios psicoterapéuticos a niños, adolescentes, adultos y envejecidos a través de modalidades de tratamiento a nivel individual, de pareja, grupal y de familia. Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, trastornos por consumo de sustancias, manejo de duelo y asuntos de la comunidad LGBT+. Utiliza diversidad de modelos de intervención tales como el conductual, cognoscitivo conductual, transteórico del cambio, narrativo, terapia afirmativa, el modelo afirmativo LGBT+, entre otros.

¿Por qué te gusta dar terapia?

Porque me gusta ver a la gente feliz.

¿Cuál dirías que es el logro de un paciente del cual te sientes más orgullosx?

Que se da cuenta de su propio crecimiento.

Color favorito

Azul

Comida favorita

Arroz blanco, habichuelas, biftec encebollado y tostones

Pasatiempo favorito

Ir a la playa.

Experiencia de Bucket List

Viajar a Dubai.

¿Qué causa social te apasiona?

Los niños maltratados.

Dra. Glendalys Rodríguez Figueroa

La Dra. Glendalys Rodríguez es una psicóloga clínica con más de 10 años de experiencia en las áreas de psicoterapia de la niñez, adolescencia y adultez. Posee un grado doctoral en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Cursó sus estudios de bachillerato en Trabajo Social en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Se ha destacado ofreciendo sus servicios como psicóloga clínica en diversos espacios, incluyendo el Colegio IMEI, especializado en servicios a la niñez y adolescencia con condiciones de salud mental, distintas clínicas privadas y en la Unidad de Salud Mental de Niños y Adolescentes del San Jorge Children and Women’s Hospital. Asimismo, trabajó con personas en uso problemático de sustancias y pacientes del Programa de Probatoria Federal en las Clínicas de la Universidad Central del Caribe.

La Dra. Rodríguez tiene amplio conocimiento en distintos modelos de terapias psicológicas basadas en evidencia científica como la terapia cognitivo conductual, el modelo de aceptación y compromiso, el modelo motivacional y el modelo afirmativo para la comunidad LGBT+.

Actualmente, se destaca en su práctica privada en la Clínica Psicoalternativas enfocándose en pacientes de la Comunidad LGBT +, mujeres, personas de experiencia trans en procesos afirmación, pacientes con diagnósticos de ansiedad y depresión, entre otros. La Dra. Rodríguez está a cargo de facilitar el Grupo de Apoyo para familiares de personas de experiencia trans.

¿Por qué te gusta dar terapia?

Disfruto de ofrecer psicoterapia porque es un proceso muy íntimo, donde le puedo ofrecer un espacio seguro a lx paciente para que pueda sentirse en la confianza de ser vulnerable y manejar sus situaciones de vida sin temor a sentirse rechazadx. Además, veo el espacio de terapia como uno de autodescubrimiento donde puedo servir de guía para procesos de afirmación y crecimiento personal en lx paciente.  También en la terapia se permite analizar la situación más allá de lo visible  a través de herramientas que le empoderen y que, en muchas situaciones, se logren resultados que en un principio no se veían como viables o posibles por lx paciente. La terapia para mí es “el spa de las emociones”, donde le permito al paciente sentirse en un espacio seguro para descansar y, a la vez, ponerle un orden o un sentido a ese caos que podrían llegar a ser las situaciones que ocurren en la vida.

¿Cuál dirías que es el logro de un paciente del cual te sientes más orgullosx?

Uno de los logros que más orgullosa me siento ocurrió hace algunos meses. Una madre, la cual estaba sumamente preocupada porque «su hija» siempre estaba triste, aislada y deprimida decide llevarla a terapia para que pudiera manejar el cómo se sentía. Durante el proceso de psicoterapia online, el menor comienza expresando “siempre me he sentido diferente» y, al explorar con el menor durante las proximas sesiones  y luego de varias entrevistas sobre el historial de desarrollo a los padres, resulta que el menor es un niño trans. Durante las intervenciones comenzamos a trabajar fuertemente con la psicoeducación a los padres y el comienzo de un proceso de afirmación del menor. Un día llego a la oficina y conozco personalmente tanto al paciente como a la madre.  Esta me abraza y comienza a llorar, agradeciéndome porque nunca había visto a su hijo tan feliz y «porque todos pensaban que había algo mal con él, cuando simplemente era dejarlo ser». Al presente, el menor continua con su proceso de afirmacion y de terapia siendo un joven feliz y emocionalmente estable.

Color favorito

Azul

Comida favorita

Definitivamente la pizza.

Pasatiempo favorito

Ir a la playa, explorar nuevos lugares y sentarme en las noches a ver las estrellas.

Experiencia de Bucket List

Me gustaria tirarme en paracaidas y visitar Islandia para ver las auroras boreales.

¿Qué causa social te apasiona?

La comunidad LGBT+, el ambiente y la naturaleza, y el empoderamiento de las mujeres.

Dr. Víctor Emmanuelli Rodríguez

Es un psicólogo clínico y profesor universitario con una sólida trayectoria en terapia individual, de pareja y familiar. Obtuvo su doctorado en Consejería Psicológica en la Universidad Carlos Albizu, donde también completó su maestría en Psicología.

¿Por qué te gusta dar terapia?

Me gusta dar terapia porque acompaño a una persona en el viaje de sanación y autodescubrimiento. Me gusta dar terapia porque me da la oportunidad de facilitar  una cadena de sanación. También el ser el canal donde las personas pueden convertir las cosas que le han pasado a ellxs para ellxs, una nueva narrativa.

¿Cuál dirías que es el logro de un paciente del cual te sientes más orgullosx?

Genuinamente, cada logro es único y me siento orgullosx más de la persona que de el logro ya que el proceso es más importante que el resultado. Cada persona tiene su lucha única y ninguna es más importante que otra.

Color favorito

Azul

Comida favorita

Sushi

Pasatiempo favorito

Hacer música y escribir 

Experiencia de Bucket List

Ir a Japón 

¿Qué causa social te apasiona?

No tengo, cada causa es única. Me apasiona el ayudar donde me necesiten.

Sobre Nosotros

Psicoalternativas es una compañía de consultoría en salud mental que trabaja para adiestrar en diversas herramientas y destrezas de una manera creativa y única. Fomentamos la experiencia como elemento principal del aprendizaje por lo que ofrecemos alternativas prácticas, aplicables e innovadoras. Nos definen la pasión y el compromiso con las poblaciones que atendemos y los servicios que brindamos.